Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Noticias»Hablamos Español espera que la Audiencia Provincial de Barcelona reabra la causa contra los CDR y cargos de la Generalidad que reventaron su manifestación contra la imposición lingüística y el adoctrinamiento.

Hablamos Español espera que la Audiencia Provincial de Barcelona reabra la causa contra los CDR y cargos de la Generalidad que reventaron su manifestación contra la imposición lingüística y el adoctrinamiento.

Noticias 3 Mins Read03·10·2019
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Barcelona 2 de octubre de 2019.

La Asociación Hablamos Español interpuso querella por los graves hechos sucedidos en la manifestación celebrada en Barcelona hace ahora un año bajo el lema “Contra la imposición lingüística y el adoctrinamiento: Libertad”. Los miles de personas que participaban en la marcha no pudieron alcanzar la Plaza de San Jaime, punto final de la manifestación, porque fueron interceptados por los Mossos de Esquadra, después de que la plaza fuese ocupada por separatistas, que no dudaron en bajar al lugar donde los manifestantes se encontraban retenidos, para insultarlos y amenazarlos. La Asociación Hablamos Español contaba con todos los permisos para la realización de la manifestación y del acto final en la Plaza de San Jaime.

 

Mientras personajes como Bentanachs, fundador de Terra Lliure, y diputados de Junts Per Catalunya, como Aurora Madaula  y Francesc de Dalmases, acompañados de un nutrido grupo de CDR jaleaban a los separatistas, que pateaban el escenario alquilado para la lectura del manifiesto, los Mossos impedían que los pacíficos manifestantes pudieran seguir caminando e inmovilizaban a su presidenta de Gloria Lago a quien no dejaron moverse del lugar. La querella también señalaba a tres miembros de los Mossos y a al consejero de Interior catalán, Miquel Buch por los sucesos durante la manifestación y por su pasividad al permitir que se ocupara la plaza con una campada momentos previos a la celebración de la marcha.

 

El Ministerio Fiscal informó favorablemente la admisión de la querella y se llevó a cabo una investigación sobre los hechos ocurridos y las personas implicadas. Tras la emisión de un completo informe por parte de la Policía Nacional que ponía de manifiesto la existencia de un entramado por parte del separatismo, que provocó incidentes tanto en la manifestación de la Asociación Hablamos Español como en la de JUSAPOL, el Juzgado nº 32 de Barcelona amplió en 12 meses la instrucción de la causa por la  “concurrencia de circunstancias que justifican la concesión del plazo extraordinario es apreciable: toda vez que no se han podido practicar todas las diligencias de instrucción tendentes a la comprobación de los hechos y, en su caso identificación de autor o autores de los mismos”.

Sin embargo, sorprendentemente, poco después el mismo juzgado determinó el archivo de la causa, lo que ha obligado al equipo jurídico de Hablamos Español a recurrir la resolución judicial,  estando a la espera de lo que dictamine la Audiencia Provincial de Barcelona.

Aquí puede descargar pdf del recurso

A la vista de los últimos acontecimientos y de la implicación de los CDR en los mismos, con claras connotaciones terroristas, se deduce que  los incidentes en ambas manifestaciones son hechos que dan continuidad a un
golpe de estado constante. En Cataluña se vienen vulnerando  derechos y libertades básicos y existe una  injerencia política en los Mossos que está provocando desprotección en la ciudadanía y debería llevar a la
reflexión sobre la necesidad de aplicar  la Ley de Seguridad Nacional.

El próximo 11 de octubre, la Asociación Hablamos Español celebrará un acto en la ciudad de Barcelona, cuyo cartel se adjunta y participará en la manifestación organizada por Espanya y Cataláns.

Más información 608 276 103

 

manifestación
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleDebate, 11 Octubre, Barcelona, 18:30H, Las nuevas amenazas contra la libertad de elección de Lengua
Next Article Hablamos Español ha presentado en el Ministerio de Educación y Formación Profesional un estudio sobre adoctrinamiento en libros de texto de Lengua y Literatura autonómicas.

Posts relacionados

Estudio de Hablamos Español sobre los PLC de Cataluña, Galicia y Baleares; proyectos de ingeniería social para cambiar la lengua de los alumnos.

Notas de prensa 28·11·20234 Mins Read

La valla publicitaria de Hablamos Español en Barcelona ha sido vandalizada

Notas de prensa 21·11·20232 Mins Read

Hablamos Español requiere al Gobierno Balear por retirar su valla publicitaria con el lema: «Que no te cambien tu lengua, forma parte de tu personalidad.»

Notas de prensa 17·11·20232 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.