Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Petición de Hablamos Español al Ministerio de Educación y a la Generalidad Valenciana teniendo en cuenta la situación actual.

Petición de Hablamos Español al Ministerio de Educación y a la Generalidad Valenciana teniendo en cuenta la situación actual.

Notas de prensa 3 Mins Read28·04·2020
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Petición de Hablamos Español al Ministerio de Educación.

En las actuales circunstancias es más necesaria que nunca la enseñanza en lengua materna o de elección, ya que facilita mucho el aprendizaje. Por ello, es muy conveniente que, al menos, se permita ya a los alumnos estudiar con material didáctico en su idioma y elegir la lengua oficial para realizar sus exámenes, ejercicios, proyectos y pruebas.

Petición a la Generalidad Valenciana.

La Consejería de Educación va a agrupar en dos las asignaturas de 1º ESO. Desde Hablamos Español pedimos que expliquen en qué lengua o lenguas se van a impartir.

28-4-20

La Consejería de Educación de la Generalidad Valenciana ha informado de un cambio muy relevante que el próximo curso afectará, al menos, a 1º de ESO. Argumenta que, a causa del confinamiento, el último trimestre del actual curso, los alumnos no adquirirán los contenidos de las programaciones didácticas y, por lo tanto, se pretende agrupar todas las asignaturas excepto Inglés, Música y Educación Física, en dos: una materia cientifico-técnica y otra lingüístico-social, cada una de ellas impartida por un único profesor. Miguel Soler, secretario de educación, llama a este modelo que se va a implantar, “organización del currículum por ámbitos de conocimiento”.

Valoración de Hablamos Español.

En lugar de adaptar las programaciones del próximo curso para incluir los mínimos de lo que no se haya podido impartir el presente curso, lo que va a hacer la Consejería de Educación es implantar para todos los alumnos de 1º ESO, el sistema de PMAR, una adaptación curricular que está en marcha en 2º y 3º desde la entrada en vigor de la LOMCE, y que se aplica a alumnos con dificultades para seguir la enseñanza por diversos tipos de circunstancias y problemática personal.

Hablamos Español pide información a la Generalidad Valenciana para que le indique cómo va a afectar este cambio a la cuestión lingüística, qué lengua va a utilizarse como vehicular y solicita que, ante este cambio, se permita a los padres elegir la lengua en la que van a estudiar sus hijos. En las actuales circunstancias es más necesario que nunca la enseñanza en lengua materna o elegida, ya que facilita mucho el aprendizaje. Por otra parte, se insiste en la necesidad de que se permita a los alumnos estudiar con libros en su idioma y elegir la lengua oficial en la que realizar sus exámenes, ejercicios proyectos y pruebas. Esto lo hacemos extensivo a todas las CCAA con varias lenguas oficiales, por lo que hemos cursado esta petición al Ministerio de Educación.

La presidente de Hablamos Español, Gloria Lago, que imparte clases en un IES, entre otros, a los grupos de PMAR, señala que este tipo de enseñanza se imparte en grupos con muy pocos alumnos y por parte de profesores que se han preparado para impartir varias asignaturas y con adaptación curricular; cuestión muy distinta es impartirlo en grupos completos de ESO, igualándolos a la baja, en unas circunstancias y entorno completamente diferentes de los que se diseñaron para este tipo de enseñanza.

Puedes escuchar este audio donde Gloria Lago explica la petición hecha a la Ministo Celaa y a la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana. Además aporta una visión personal del asunto desde su experiencia como profesora.

https://hispanohablantes.online/wp-content/uploads/Lengua-materna-en-coronavirus.ogg

Más información 608 276 103

Adjuntos

  • Lengua materna en coronavirus (ERROR)
educación educación especial hispanohablantes ministerio
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleUna entidad cultural catalana realiza actividades para animar a los vecinos durante el confinamiento y el ayuntamiento les amenaza por no usar el catalán.
Next Article Hablamos Español va a recurrir el reglamento que lleva hoy a pleno el Ayuntamiento de La Coruña y que excluye de forma ilegal el español de las escuelas infantiles.

Posts relacionados

Estudio de Hablamos Español sobre los PLC de Cataluña, Galicia y Baleares; proyectos de ingeniería social para cambiar la lengua de los alumnos.

Notas de prensa 28·11·20234 Mins Read

La Consejera de Vivienda y Transporte Balear falta a la verdad.

Notas de prensa 21·11·20232 Mins Read

La valla publicitaria de Hablamos Español en Barcelona ha sido vandalizada

Notas de prensa 21·11·20232 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.