Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»La Asociación Hablamos Español sale al paso de las declaraciones del Lehendakari Urkullu, criticando la sentencia del Consejo Constitucional francés, en torno a una ley que abría las puertas a que fuesen vehiculares las lenguas regionales

La Asociación Hablamos Español sale al paso de las declaraciones del Lehendakari Urkullu, criticando la sentencia del Consejo Constitucional francés, en torno a una ley que abría las puertas a que fuesen vehiculares las lenguas regionales

Notas de prensa 4 Mins Read26·05·2021
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

26-05-2021

La Asociación Hablamos Español sale al paso de las declaraciones del Lehendakari, Sr. Urkullu, criticando la sentencia del Consejo Constitucional francés, órgano similar al Tribunal Constitucional, en torno a una ley que abría las puertas a que fuesen vehiculares las lenguas regionales.

Queremos señalar que el presidente de la Comunidad Autónoma Vasca puede aspirar a apropiarse de una región de Francia para constituir la soñada Euskal Herria de Krutwig. Soñar es gratis. Pero le recordamos que, afortunadamente, el caso que le harán los franceses, tanto a sus ensoñaciones como en cuestiones de política lingüística, será cero.

En segundo lugar, expresamos nuestra envidia al Estado soberano francés, que vela por su integridad territorial para la cual la lengua común es un elemento sustancial. En sentido opuesto, en España las lenguas autonómicas se han venido utilizando en los últimos tiempos como principal caballo de Troya para la descomposición de nuestra nación. Es probable que de lo sucedido en España con las lenguas regionales hayan extraído las correspondientes conclusiones nuestros vecinos franceses.

En tercer lugar, volvemos a recordar por enésima vez que la lengua materna es el principal vehículo de aprendizaje. Los diferentes informes de evaluación de la OCDE dejan al descubierto notables déficits derivados de la inmersión forzada y universal en una lengua que no es la materna. Urkullu se olvida de que se está vulnerando de forma sistemática la propia legislación vasca, como la Ley de Normalización del Uso del Euskera, y el Decreto aún vigente de modelos lingüísticos, cuyo elemento principal es el respeto a la realidad sociocultural y lingüística de las diferentes y diversas zonas de nuestra Comunidad Vasca.

En cuarto lugar, consideramos que quienes ejercen sus derechos son los ciudadanos. Las lenguas no tienen derechos, los tienen los hablantes. Esos derechos se están masacrando desde hace cuatro décadas, impidiendo, de facto, el libre ejercicio de la voluntad de los padres a la hora de elegir el modelo lingüístico.

El Sr. Urkullu habla de “normalización y recuperación” en un ejercicio de cinismo sin precedentes. Llevamos en la Comunidad Autónoma Vasca cuarenta años de “normalización”, sin que se noten apreciables avances en el uso del euskera, pese a los ingentes esfuerzos económicos y de euskaldunización forzada a su funcionariado. Y afirmamos sin temor a equivocarnos que solamente se recupera lo que preexiste, lo cual en grandes extensiones tanto de la Comunidad Autónoma Vasca, como de la Aquitania francesa no se produce, simplemente porque las propias dinámicas de la utilidad en la comunicación han situado al euskera en una posición residual. Y eso, repetimos, a pesar de los ingentes esfuerzos presupuestarios para revertir el proceso.

En definitiva, Sr. Lehendakari, aprenda usted el sentido conceptual del término “libertad” y también el de “democracia”. No se debe utilizar la cultura para crear moldes cognitivos con fines secesionistas. Llevamos cuarenta años en ese tipo de dinámicas y muchos ciudadanos estamos ya hartos.

Vamos a vigilar con todo el rigor y celo los atropellos que se cometan contra ciudadanos con nombre y apellidos. Utilizaremos todos los recursos legales e instrumentos jurídicos que devuelvan los derechos a quienes los tienen pisoteados.

Las autoridades de un Estado democrático lo que deben hacer es garantizar la enseñanza en lengua materna, sin pisotear los derechos de los ciudadanos que quieren seguir usando el español como su lengua. Resulta vergonzoso que se critique a un Estado soberano que rechaza en aras del bien común y la libertad, la aberración del concepto de normalización lingüística, y que lo haga quien no respeta los derechos de los hispanohablantes es puro cinismo.

Puedes consultar aquí las declaraciones de Urkullu:

Urkullu lamenta el duro golpe de la Justicia francesa al euskera

Más información para prensa: 608 27 61 03

Adjuntos

  • Urkullu histérico por el desprecio de Francia al euskera (673 kB)
constitucional euskera Libertad elección lengua país vasco urkullu
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleDesbordados por el apoyo a las manifestaciones de Hablamos Español en la Comunidad Valenciana para reclamar libertad de elección de lengua
Next Article Galicia y Baleares excluyen el español de las instrucciones para las EBAU. Ante la queja de Hablamos Español Baleares rectifica, pero Galicia responde que lo traduzcamos nosotros si lo queremos en español o en inglés

Posts relacionados

Estudio de Hablamos Español sobre los PLC de Cataluña, Galicia y Baleares; proyectos de ingeniería social para cambiar la lengua de los alumnos.

Notas de prensa 28·11·20234 Mins Read

La Consejera de Vivienda y Transporte Balear falta a la verdad.

Notas de prensa 21·11·20232 Mins Read

La valla publicitaria de Hablamos Español en Barcelona ha sido vandalizada

Notas de prensa 21·11·20232 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.