Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Una madre asesorada por Hablamos Español denuncia que la Generalidad Valenciana niega la enseñanza en español a su hijo con síndrome de Down

Una madre asesorada por Hablamos Español denuncia que la Generalidad Valenciana niega la enseñanza en español a su hijo con síndrome de Down

Notas de prensa 3 Mins Read20·01·2022
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Ni la Consejería de Educación ni el centro educativo han respondido a la solicitud formal realizada hace más de tres meses para que pueda usar el español en clase.
“Ponen la conservación de una lengua por encima de los derechos y el bienestar de los niños”, afirma Gloria Lago, presidente de Hablamos Español.

20-01-22

La madre de un niño con síndrome de Down denuncia la situación que vive su hijo en el colegio de Infantil y Primaria Pablo Neruda, de Valencia. “No entiende nada en clase porque todo está en valenciano”, afirma su madre. El niño sufre un “trastorno importante del lenguaje”, según consta en el informe del logopeda, quien recomienda el uso del español en el colegio.

“Muestra un retraso psicolingüístico importante, situándose significativamente por debajo de su edad cronológica. Para ir supliendo estas carencias e intentar que el niño sea oral, sería recomendable que todo el entorno que rodea al niño le hablase en un único idioma. De ese modo evitaríamos la confusión generada por la mezcla de términos entre los diferentes idiomas. Teniendo en cuenta que su lengua materna es el castellano, sería recomendable que en casa, colegio y terapias que reciba, se utilice el castellano.”(Extracto del informe del logopeda)

El pasado 5 de octubre, esta madre, asesorada por Hablamos Español, presentó un escrito a la Consejería de Educación para solicitar que su hijo pudiese usar el español en sus actividades académicas y utilizar material didáctico en español, excepto en las materias denominadas lingüísticas.

Han pasado ya más de tres meses desde que hizo esta petición formal y todavía no ha obtenido ninguna respuesta, ni por parte de la Consejería de Educación, ni del centro educativo. Es más, los responsables del centro educativo alegan que ni siquiera tenían conocimiento de esta petición formal.

Mientras se espera una respuesta que no llega, el menor, con una discapacidad del 33% reconocida desde hace más de dos años, tiene que seguir cursando segundo ciclo de Educación Infantil con el valenciano como lengua vehicular. “No entiendo que se empeñen en añadirle más dificultades a un niño que ya las tiene”, explica su madre angustiada, “Solo hay un par de cuentos en español, el resto del material está en valenciano. Las tareas con números y las que tienen con vocabulario, por ejemplo, con las partes del cuerpo, también las trae en valenciano”.

Gloria Lago, Presidente de Hablamos Español recuerda que “es una aberración negarle a un niño la enseñanza en lengua materna. Si además el niño tiene necesidades educativas especiales, entramos en el campo de la crueldad. La familia ha aportado el informe realizado por un logopeda que recomienda claramente que «en casa, colegio y terapias que reciba, se utilice el castellano». Ponen la conservación de una lengua por encima de los derechos y el bienestar de los niños y encima pretenden decir que es por su bien.”

Hablamos Español habló con el centro para intentar solucionar la situación de este alumno, pero la respuesta fue que los niños al final se adaptan y que estudiar así es una riqueza.

 

comunidad valenciana denuncia educación hablamos español valencia
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleProtestas en Sant Fost, donde Hablamos Español y Convivencia Cívica Catalana impulsaron la primera AMPA para exigir español en las aulas
Next Article Hablamos Español se moviliza en Sant Cugat

Posts relacionados

Convocatoria de concentración en Vigo, el sábado día 9 de diciembre a las 12:00.

Notas de prensa 07·12·20231 Min Read

Estudio de Hablamos Español sobre los PLC de Cataluña, Galicia y Baleares; proyectos de ingeniería social para cambiar la lengua de los alumnos.

Notas de prensa 28·11·20234 Mins Read

La Consejera de Vivienda y Transporte Balear falta a la verdad.

Notas de prensa 21·11·20232 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.