Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Crónica de una desagradable sorpresa

Crónica de una desagradable sorpresa

Notas de prensa 4 Mins Read08·04·2022
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
El Parlamento Vasco sigue adelante con la euskaldunización de las escuelas aprobando un texto diferente del que se había presentado como documento de bases para el nuevo Proyecto de Ley de Educación

08-04-2022

Ayer tuvo lugar en el Parlamento Vasco una sesión para aprobación de las bases para el nuevo Proyecto de Ley de Educación en el País Vasco.

Hablamos Español asistió a la sesión en el Parlamento representada por María Luisa Sánchez. La primera sorpresa se la llevó al constatar que el texto que se estaba debatiendo no era el pactado, sino otro que habría llegado por la puerta de atrás y únicamente a manos de quien interesaba.

Previamente, en febrero de 2022, Hablamos Español, tras un intenso trabajo de fundamentación jurídica y pedagógica, presentó duras alegaciones al texto que se proponía. Además, en diciembre de 2021, nuestro representante, Ernesto Ladrón de Guevara, aportó su opinión presencialmente y registró una ponencia en el Parlamento.

Pero el texto para el que Hablamos Español había presentado alegaciones no fue el mismo que se presentó ayer para aprobación. El texto acordado ni siquiera llegó a discutirse. El 18 de marzo se metió en un cajón y se creó otro nuevo por detrás.

Partiendo de esa base, la sesión se convirtió en un sinsentido, con disertaciones vacías y con el discurso de Bildu como el único que se podía tomar en serio, en el sector proclive a la imposición del euskera ya que, como suele pasar entre los más ultras del nacionalismo, no les da ningún reparo contar lo que en realidad se quiere hacer. Así, fue el portavoz de EH Bildu quien informó a la cámara que el PNV había aceptado todas sus propuestas.

EH Bildu, con el apoyo del PNV, propone un modelo en el que los centros educativos sean independientes, donde cada centro decida desde contenidos hasta horarios y, cómo no, con autonomía también para imponer la lengua vehicular. Cada centro establecerá su propio plan lingüístico, con el euskera como “eje vertebrador” para educar y la obligatoriedad de que todos los alumnos acrediten un B2 de euskera.

María Luisa Sánchez, de Hablamos Español, pudo comprobar in situ que el PNV y EH Bildu van de la mano y el PSOE no se aclara, no sabe qué hacer y elabora un discurso carente de contenido, adornado con palabras como ‘consenso’, ‘libertad’ o ‘evitar la segregación’. Parece que al PSOE alguien le debió de dar un toque (¿pero vais a aprobar esto?) y han querido maquillarse un poco, aunque no se sabe hasta dónde llegarán. Han tardado un año y medio en hacer un escrito y, en vez de bases, lo que tienen es un socavón. Habrá que ver si lo que proponen es constitucional.

Otro motivo para aumentar la perplejidad de nuestra representante fue ver que nadie hablaba de niños, ni de calidad de la enseñanza, ni de nada que se le pareciese. Recobró un poco el ánimo al ver que Vox tenía en cuenta aspectos legales y desde PP+C´s hacían referencia a los informes que ponen de manifiesto que el nivel de los estudiantes del País Vasco está por los suelos en comparación con otras comunidades.

PNV, PSOE y Podemos, de forma más o menos explícita, se rinden a la voluntad de EH Bildu. El acuerdo para seguir adelante con la nueva ley se ha aprobado con los votos de estos cuatro partidos. Todo parece indicar que la realidad de la euskaldunización de las escuelas vascas, que ya es un hecho, dejará de ser algo encubierto hasta ahora bajo falsas justificaciones en las que se vienen escudando para que el modelo A sea prácticamente inexistente, como la supuesta ausencia de demanda de líneas en español. La aprobación de estas bases dejará vía libre a que los centros hagan lo que se les antoje con el beneplácito del Gobierno vasco.

Y para que aún haya más sorpresas, nada como cerrar estas líneas dándole la razón al portavoz de EH Bildu en estas sinceras y acertadas palabras: “Hoy estamos más cerca que ayer de la inmersión lingüística en euskera”. Desde Hablamos Español haremos todo lo posible para que no lo consigan y que bien al contrario, se conserve la normativa actual, pero llevada a la práctica, porque en la realidad de los centros lo que indica es que el sistema de líneas se boicotea sistemáticamente desde la administración educativa dejando con ellos un reguero de discriminación y de pisoteo de los derechos lingüísticos del alumnado.

 

educación euskera hablamos español país vasco
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticlePrimera negativa del Gobierno Catalán a cumplir la sentencia del 25% ya en plazo de ejecución forzosa
Next Article JUCIL, Hablamos Español y Convivencia Cívica Catalana tramitan en el TSJC documentación solicitada sobre el recurso que reclama el 25% de las clases en español en los colegios de Cataluña

Posts relacionados

Estudio de Hablamos Español sobre los PLC de Cataluña, Galicia y Baleares; proyectos de ingeniería social para cambiar la lengua de los alumnos.

Notas de prensa 28·11·20234 Mins Read

La Consejera de Vivienda y Transporte Balear falta a la verdad.

Notas de prensa 21·11·20232 Mins Read

La valla publicitaria de Hablamos Español en Barcelona ha sido vandalizada

Notas de prensa 21·11·20232 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.