Autor: Hispanohablantes

La retirada de la campaña de nuestra valla de la Intermodal sí fue por motivos ideológicos y lo podemos demostrar. Puedes leer aquí la noticia que publicamos en su momento explicando lo ocurrido. La Consejera Balear de Vivienda Transporte y Movilidad respondió hoy a una pregunta del grupo Vox en el Parlamento, acerca de la censura que se ejerció contra nuestra campaña desde el Consorcio de Transportes de Mallorca. La Consejera dijo que la retirada de la valla se había debido a razones técnicas. Nosotros ni mentimos ni exageramos y nos parece ruin que, además de ceder a las presiones…

Leer más

El cambio de signo político en los gobiernos de las Comunidades Autónomas Valenciana y Balear que ha tenido lugar recientemente, abre la posibilidad de lograr mejoras en las políticas lingüísticas de estos dos territorios, sobre todo en lo que afecta a la enseñanza. Hemos sido convocados a reunirnos con representantes del Gobierno Valenciano, reunión que se tuvo lugar el pasado 28 de septiembre, pero todavía no hemos conseguido hablar con ningún representante del Gobierno Balear. Su Consejero de Educación, Antoni Vera, aún no ha atendido nuestra petición de entrevista para exponerle nuestras propuestas y trasladarle las inquietudes de las familias…

Leer más

En seis meses deberán reunir las firmas certificadas de 15.000 personas censadas en Barcelona. El escritor Pau Guix será portavoz de la Iniciativa junto con Gloria Lago y Ángel Escolano. Esta mañana hemos registrado en el Ayuntamiento de Barcelona la Iniciativa Ciudadana “En Barcelona, También en Español” promovida por Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español. Con ello queremos llevar la voz de las personas de a pie al Ayuntamiento para exigir el cumplimiento de la cooficialidad lingüística, pisoteada por los Gobiernos locales en la práctica totalidad de los ámbitos de su competencia. La normativa del Ayuntamiento de Barcelona contempla…

Leer más

El gobierno autonómico de la Comunidad Valenciana deberá presentar en breve su valoración sobre la Ley. Conoceremos, entonces, su compromiso con la Libertad de Elección de Lengua La Mesa de las Cortes Valencianas nos ha notificado que la Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua que Hablamos Español validó con el cuádruple de firmas certificadas necesarias, continuará su tramitación en la nueva legislatura y será llevada a la Comisión de Educación y después al Plenario para ser defendida y votada. Las iniciativas legislativas populares son una herramienta para que la sociedad civil pueda proponer la aprobación de aquellos…

Leer más

Desde que el martes, 27 de mayo quedó instalada la valla de Hablamos Español en Sangenjo, esto es lo que ha estado pasando. Cuando nos dijeron que la valla había quedado visible enviamos la siguiente nota de prensa. Antes de que se hubiera publicado ya empezó el acoso en redes sociales por parte del sector hispanófobo de Galicia. No recogemos aquí sus notas de prensa y su repercusión en los medios, sino las noticias relacionadas directamente con nosotros, pero podéis ver cómo la mayor parte de la prensa gallega nos atacaba y compraba su discurso, que es el que transmiten…

Leer más

 En español es Sangenjo, adaptación grafofonológica del topónimo evolucionado a partir de la forma latina “Sanctus Genesius” , que en la Edad Media fue “Sanctu Geneciu”. Todos los documentos que se conservan arrojan los siguientes resultados sobre el topónimo de la localidad pontevedresa de Sangenjo: Sangenjo está documentado desde 1519. Es una forma mucho más presente en documentos y mapas que el topónimo en gallego «Sanxenxo». Ambas formas , en español y en gallego deberían ser oficiales. Puedes ver los documentos en este vídeo: Sobre el topónimo de esta localidad pontevedresa, Andrés Freire nos dice lo siguiente en “El…

Leer más

                                      ASOCIACIÓN HABLAMOS ESPAÑOL            COMUNIDAD VALENCIANA. VALORACIÓN PACTO PP-VOX SOBRE LA CUESTIÓN LINGÜÍSTICA   Gloria Lago. Presidente de Hablamos Español: “Desde Hablamos Español haremos todo lo posible para lograr una auténtica regeneración de la política lingüística en la Comunidad Valenciana, de manera que esta comunidad sea un ejemplo para el resto de España en lo referente al respeto a la cooficialidad.” Esperanza y prudencia son los adjetivos con los que podríamos calificar nuestra reacción a las medidas…

Leer más

El pasado 22 de mayo nos dirigimos a la UIB tras comprobar que las instrucciones publicadas con indicaciones para los alumnos sobre el uso de las lenguas en las pruebas PAU del presente curso, establecían que quienes preferían tener los enunciados en español tenían que pedirlo expresamente. Hace dos años acudimos al TSJB para plantear un contencioso con la UIB por un contenido que vulneraba los derechos lingüísticos de los alumnos que preferían utilizar el español. El tribunal entendió que no estábamos legitimados y nos impuso el pago de las costas procesales. Por ello, este año nos pareció más…

Leer más

Descargar comparativa aquí En Hablamos Español nos preocupa la expulsión de nuestra lengua común de la escuela y de los documentos y edificios públicos, pero también nos interesa combatir el adoctrinamiento en nacionalismo lingüístico y los mensajes contra el español que se inculcan, sobre todo, en colegios e institutos. Por eso analizamos campañas, actividades llevadas a cabo en centros de enseñanza y también revisamos los libros de texto. En nuestra web tenemos un estudio sobre el adoctrinamiento en nacionalismo lingüístico en los libros de lengua regional muy revelador. Para descargar el ESTUDIO pincha aquí Hemos estado revisando los libros de…

Leer más

La Universidad de Mondragón responde a Hablamos Español que se está trabajando para que no vuelvan a producirse incidentes como la pancarta hispanófoba que apareció en su campus. Por otra parte, estudiantes universitarios vascos acaban de crear la Asociación Resistencia del Norte. Hablamos Español ha recibido respuesta de la Universidad de Mondragón tras la carta enviada a su Rector por la pancarta que había en el campus con el texto «¿Tú también estás asqueado de oír español en la Uni?». Las imágenes de esta pancarta nos las hicieron llegar estudiantes universitarios vascos. En su carta de respuesta se afirma lo…

Leer más